
Los países del Caribe y de la costa suroeste de los Estados Unidos, anualmente tienen amenazas de tormentas y ciclones, desde principios de junio hasta finales de noviembre de cada año. Durante estos 6 meses del año en nuestro país siempre existe el riesgo de que pueda ser azotado por estos fenómenos atmosféricos, ya que todos los años estamos en riesgo.
Las administraciones de condominios deben estar siempre atentos a este tipo de contingencias, a fin de salvaguardar las áreas comunes y evitar daños que vayan en perjuicio de los residentes.
Entre las medidas preventivas que aconsejamos, en caso de estar ante la amenaza de tormentas y ciclones, sugerimos lo siguiente:
a) Hacer comunicación formal e informando a los residentes que tomen las medidas preventivasen sus hogares y exhortarles a que mantengan la calma.
b) Proveer al personal de mantenimiento todo tipo de suministros en caso de desastre, como son: linternas, pilas, radios portátiles que operen con pilas, botiquines de primeros auxilios, agua potable y otros insumos que sean
c) Coordinar para que los vehículos sean estacionados en áreas segurasy reubicarlos en estacionamientos en donde no haya posibles inundaciones o puedan caer escombros.
d) Podar los árboles con la finalidad de evitar que puedan poner en peligro,tanto a los residentes como a los que transitan en las áreas comunes.
e) Hacer un operativo de limpieza del alcantarillado y tuberías de techos, para que al caer la lluvia el agua pueda circular con facilidad.
f) Reenviar los teléfonos de todos los residentes del condominio, a fin de que puedan estar en comunicación en caso de que se presente alguna
g) Asegurarse de que, si existe planta eléctrica, ya sea esta del área común o de todo el condominio, tenga combustible suficiente en caso de que exista una interrupciónde energía eléctrica.