
Cuando escuchamos la palabra “Murciélago” inmediatamente nos imaginamos las películas de vampiros inspirados en la novela de “Drácula”, publicada en el 1897 por el irlandés Bram Stoker, el cual lo convirtió en el vampiro más famoso, pero al referirnos a murciélagos nocturnos invadiendo las áreas comunes de los condominios, estamos hablando de algo serio que nunca debemos descuidar.
Los murciélagos son los únicos mamíferos que vuelan y son portadores de innumerables virus sin enfermarse, ya que son una reserva natural de virus modificando su sistema inmunológico. Hasta la fecha los científicos desconocen por qué.
Es la causa más común de enfermedades mortales en humanos en diferentes áreas del mundo, como son: África, Malasia, Bangladés y Australia.
De hecho, los científicos afirman que el virus mortal del Ébola proviene de murciélagos. También, son portadores del virus de la Rabia, pero en ese caso sí son afectados por la enfermedad.
Los murciélagos se infectan de los virus cuando devoran toneladas de insectos portadores de enfermedades y son fundamentales para la polinización de muchas frutas como plátanos, los aguacates y los mangos. Son grupos diversos en su especie, pues conforman alrededor de una cuarta parte de todas las especies de mamíferos.
Al tener la capacidad de coexistir con los virus, esto es lo que facilita su transmisión de animales a humanos, que en muchos casos son inofensivos, pero en los humanos tienen consecuencias mortales.
Entre las enfermedades que transmiten los murciélagos vamos a mencionar solo seis, por sus altos niveles de mortandad:
- El Virus Nipah y las enfermedades henipavirales, que incluye síntomas como fiebre, vómitos y dolor de cabeza, y pueden llevar a una encefalitis, cuya tasa de mortalidad es de un 70%.
- El Virus del Ébola, los murciélagos podrían infectar todo el entorno y transmitir esta enfermedad mortal, cuya tasa de mortalidad es de un 50%.
- La Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, cuyo inicio es repentino con síntomas que incluyen dolor de cabeza, fiebre alta, dolor de espalda y en las articulaciones, dolor de estómago y vómitos.
- El Virus de Marburgo, el cual es la familia del Ébola también el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS, por sus siglas en inglés) es una enfermedad respiratoria viral, que puede matar hasta una persona de cada 10 afectada.
- El Virus de Lassa por el contacto con orina o heces de roedores y murciélagos infectados.
- El virus chino o el denominado “Covid-19”, que es una nueva cepa de coronavirus que surgió en China, que actualmente está preocupando al mundo, se dice que pudo haberse originado en murciélagos que infectaron a serpientes, según un análisis genético del patógeno, el cual es también mortal, pero que tuvo un alcance mundial, pero con niveles bajo de mortalidad.
- Etc.
Si recientemente estás siendo invadido por este tipo de mamíferos le aconsejamos lo siguiente:
1) Localice las zonas afectadas, es muy fácil identificarlas, ya que las mismas se caracterizan por la presencia de excrementos, lo cual obliga siempre a pintar con regularidad.
2) Una vez usted haya determinado la zona afectada, confirme que no existen crías ni nidos.
3) Utilice una malla metálica sobre las zonas de abertura para impedir que entren nuevamente.
4) Coloque luces para que sean encendidas en horas de la noche, ya que son enemigos de la luz y esta medida lo van a ahuyentar. Quien suscribe tuvo esta experiencia y pudo erradicar una invasión de murciélagos utilizando luces múltiples en las áreas comunes.
5) Finalmente, use repelentes para este tipo mamíferos, pero asegúrate de que los perros y gastos no tengan acceso porque podrían ser afectados. También, podría rociarse agua.
Con estas medidas podrás ahuyentar estos mamíferos con alas y podrás garantizar el bienestar y la salud de los residentes.