
Todos nosotros, especialmente los más jóvenes, pertenecemos a un grupo de WhatsApp. Este medio de comunicación se ha convertido en un instrumento útil para mantenernos comunicados en cualquier momento. De hecho, ha superado la comunicación tradicional de móviles y teléfonos fijos, por lo económico que es, incluso porque se pueden enviar imágenes, audios y mensajes de texto.
Hoy en día son innumerables los grupos que se forman: las madres del colegio, los excompañeros de estudios, los compañeros de trabajo, los hermanos de la iglesia, los participantes de un grupo político u asociación, los grupos de profesionales, los grupos consultores e incluso se han formado hasta grupos de “propietarios de condominios”.
Por eso es normal que toda administración de condominios para mantener comunicados a sus residentes se auxilie de este método de comunicación para notificar emergencias, anunciar reuniones y para hacer observaciones importantes de daños y reparaciones.
Es una herramienta muy útil, pero si abusamos de ella se perdería su razón de ser, ya que, por experiencia propia, sino se usa adecuadamente traerá conflictos e inconvenientes entre vecinos, que toda administración de condominios debe evitar.
Entre los principales consejos que debemos tomar en cuenta para que un grupo de WhatsApp cumpla su rol y tenga buenos resultados, aconsejamos lo siguiente:
a) Nunca incluya en el grupo de WhatsApp miembros que no sean propietarios.Tener inquilinos o representantes de los propietarios es causa de conflictos, ya que nunca procurarán el bien común de la comunidad y sus comentarios siempre serán de mal gusto.
b) No escriba, ni envíe imágenes, ni audios en horarios de descanso, ni en días feriados.Estos grupos son para emergencias y si se usan inadecuadamente, provocara que sus miembros activen la opción de silencio en estos casos.
c) No utilicen los grupos para chismes ni para enviar mensajes subjetivos e indirectas, porque son de mal gusto para los participantes y si se envían el grupo pierde su razón de ser.
d) No usen los grupos para promover actividades políticas ni religiosas, ya por lo regular están conformados por personas diversas con afiliaciones y creencias diferentes que podrían entrar en conflicto.
e) No envíe noticias depresivas e imágenes pornográficas, esto es muy característico en grupos con integrantes jóvenes e inmaduros, recordar siempre esto.
f) No haga cuestionamiento ni preguntas personales a la administración ni a la Junta Directiva a través del grupo, escríbale en privado, ya que es de muy mal gusto y genera conflictos.
g) Cuando algún propietario salga del grupo, siempre debe procurarse que el mismo de una explicación anticipada referente a las causas que motivaron su salida, como son: la venta del apartamento, cambio de móvil, etc. También los administradores del grupo deben especificar el perfil de los nuevos integrantes para que sean conocidos por todos.
h) Es preferible que, los números de teléfonos agregados posean las fotos de los rostros de los propietariosy no logos de la empresa, ni otras imágenes, como hijos padres u otros parientes, ya que las imágenes se memorizan más que los números de teléfonos.
i) Finalmente, aconsejamos que en aquellos grupos de WhatsApp de condominios que poseen megaproyectos, deben dividirse por bloques e incluir grupos de voceros de bloques, porque según nuestra experiencia es más eficiente manejar grupos pequeños.