fbpx

Estacionándose en parqueo ajeno ¿Cómo evitarlo?

Global HomeArtículosEstacionándose en parqueo ajeno ¿Cómo evitarlo?
19 diciembre 2020 Posted by rs Artículos

Cuando los condominios no cuentan con parqueos de visitas, es normal que los no residentes y proveedores utilicen los estacionamientos sin ningún control y sin medir consecuencias. 

 

Esta práctica no solo es de mal gusto, sino que causa conflictos entre vecinos que podrían generar riñas, discusiones y podría provocar homicidios.

 

Generalmente, estos estacionamientos son ocupados en días feriados o horas de descanso o también en momentos en que el propietario de éste llega con el hastío de un tránsito super congestionado o luego de haber realizado compras o cuando están en compañía de niños pequeños enfermos (entre sus brazos).  Es obvio, que esa situación hace que los afectados exploten rabia. 

 

Benito Juárez decía: “el respeto al derecho ajeno es la paz”, por lo que si no se respeta la propiedad privada traería como consecuencias: “conflictos”, “cruces de palabras ociosas”, “peleas”, etc.  Nuestra intención al escribir este artículo es evitar esto, de ahí que hemos confeccionado una serie de recomendaciones que le servirán de mucha utilidad:   

 

a) Mantenga siempre señalizados y enumerados los parqueos. Con el tiempo las rayas de identificación se borran, por lo que es deber del administrador del condominio mantenerlo señalizado, a fin de evitar que los visitantes accedan sin permiso previo.

 

b) Entrenar al personal de seguridad y de mantenimiento para que conozcan los parqueos de los propietariose instruirles para que nunca dejen estacionar a las visitas.

 

c) Mantener a los residentes informados sobre propietarios e inquilinos reincidentesy en caso de recurrencia, hacerles amonestaciones verbales y por escrito.

 

d) Si existen parqueos de visitas, procurar que los residentes no se adueñen de estos, ya que esto fomenta el caos y el desorden.

 

e) Si un residente acostumbra a usar inapropiadamente los parqueos, gestionar por intermediación de una asamblea extraordinaria la contratación de un abogado externoy hacer las gestiones legales de lugar, a fin de autorizar el uso de grúas si es necesario.

 

f) Dar a conocer a los condominios el artículo 3 Mod. por la Ley 108-05), de la Ley de Condominio, la cual establece que “cada titular es propietario de la unidad exclusiva que le corresponde y copropietario de los sectores comunes y del terreno. Los propietarios podrán extender o restringir el uso de sectores comunes y aún limitar el uso de algunos de ellos a los titulares de las unidades a las que sirven”.

 

Debemos admitir que vivir en comunidad no es fácil, por lo que todos los condóminos deben acatar y respetar las normas de convivencia, procurando siempre aplicar lo que está escrito en los evangelios:  Haz a otros todo lo que quieras que te hagan a ti”.